1. ¿Qué porcentaje de ahorros tendría en mi recibo de luz si me cambio con Ammper?
El ahorro estimado varía de cliente a cliente. Nuestro equipo de Estrategia de Mercado evalúa los consumos de nuestros clientes en cuanto a horarios, tarifas y ubicaciones y realiza un análisis específico para determinar los ahorros potenciales.
2. ¿La calidad de la energía de Ammper es diferente comparada con la de la CFE?
La energía suministrada sigue siendo proporcionada a través de la red de transmisión y distribución de la CFE, por lo que la calidad del suministro no es afectada.
3. Si no soy un usuario calificado, es decir, si soy un usuario residencial o pequeña empresa, ¿puedo contratar los servicios de Ammper?
Por el momento no, pero esperamos poder ser una empresa de suministro básico cuando la regulación lo permita.
4. ¿Ustedes mismos se encargan de toda la logística de entrega y cableado o es a través de CFE?
La Red es propiedad de las nuevas empresas estatales CFE Transmision y CFE Distribución, para la alta y baja tensión respectivamente. Estas redes son operadas por el CENACE bajo la supervisión de la CRE, lo cual asegura que el costo por su utilización será el mismo para todos sus usuarios.
5. ¿Cómo estaría pagando mis recibos con ustedes?
Será por medio de una facturación mensual. Existe la opción de hacer pagos por medio de una transferencia bancaria con tu recibo Ammper o en línea con un usuario y contraseña.
6. ¿Cómo me aseguro que se me esté cobrando sólo lo que consuma?
Contaremos con la información en tiempo real de medición y de facturación, por lo que nuestros clientes pueden asegurarse de que sus consumos, y por lo tanto sus cobros, sean los correctos. Al mismo tiempo, Ammper corroborará la información que reciba diariamente del CENACE para asegurarnos de que los cobros se están dando correctamente.
7. ¿Por cuántos años firmamos?
Contamos con diferentes opciones de suministro de energía y diferentes plazos dependiendo de la necesidad de cada cliente.
8. ¿Qué pasa con los medidores que tengo?
Deberán de ser actualizados acorde a los requerimientos establecidos tanto en el Manual de Requerimientos de TIC como en el Código de Red. Dichos requerimientos dependerán del nivel de tensión al que esté interconectado el Centro de Carga.
9. Si mi negocio tiene distintas sucursales, ¿puedo agrupar todas las diferentes ubicaciones?
Por supuesto, siempre y cuando pertenezcan al mismo grupo empresarial y cumplan con los niveles de consumo y demanda establecidos. (Cada Centro de Carga a ser agregado debe de registrar cuando menos una demanda de 25 kilowatts).
10. ¿Las tarifas de energía que ofrecen son fijas o variables?
Ofrecemos ambas opciones. El primer paso es entender las necesidades de nuestros clientes para así, diseñar la propuesta de suministro que más se adecue a sus requerimientos.