14 de febrero «Día Mundial de la Energía»

28/02/2023

Escrito por: Daniela López

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció desde 1949, el día 14 de febrero como el Día Mundial de la Energía. Su principal objetivo es promover las energías limpias, es decir, de fuentes renovables como son el sol o el aire en el mundo, debido a que las energías no renovables que son las provenientes de fuentes como el petróleo, gas y carbón, han generado grandes masas de contaminación.

Como parte de este esfuerzo, dentro de los 15 objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, se tiene el número 7 cuyo objetivo es “Energía asequible y no contaminante” el cual se enfoca en tres áreas: el acceso a la electricidad en los países más pobres, la eficiencia energética y el uso de energía renovable. Respecto al acceso a la electricidad, para el año 2010 ya tenía acceso el 83% de la población, para 2017 se aceleró a 89%, pero a pesar de estos esfuerzos, en 2017 aún se tenían 840 millones de personas, principalmente en África, que no tenían aún acceso. Se calcula que solo el 44% de la población de África tiene acceso a la energía, siendo Nigeria el país con 91.9 millones de personas sin electricidad y República Democrática del Congo con 72.5 millones de personas. Para el caso específico de México, existen aproximadamente 0.8 millones de personas sin acceso a la electricidad de acuerdo con un estudio publicado en 2020.

Para finales de 2016, el uso de energía renovable en consumidores finales alcanzó el 17.5% y ha crecido del 2010 al 2016 a un ritmo de 18%. Este crecimiento se ha concentrado en el sector eléctrico que paso de 19.8% en 2010 al 24% en 2016 gracias a la generación por fuentes renovables como energía eólica y solar. Por lo tanto, la participación global de energía renovable en el consumo de energía final es del 17.7 % global, siendo África el que mayor auge ha tenido en el uso de estas energías con el 68.1%.

No obstante, a lo anterior, la capacidad instalada global renovable en países en desarrollo durante 2020 es de 246 Watts per cápita, en especial en el Asia oriental y sudeste asiático donde existe mayor capacidad instalada con 460 watts per cápita, siendo China y Vietnam los más representativos.  Para el caso de México tenemos 220 Watts per cápita de capacidad instalada renovable, de acuerdo con datos del CENACE para el año 2020 se tenía la capacidad total instalada de 86,034 MW. El total de energía limpia es del 38.57% con 30,257 MW instalados.

Los esfuerzos financieros internacionales en materia de energía limpia y renovable que han oscilado entre 1,000 y 400 millones de dólares al año se traducen en aumentar los compromisos de 9.9 mil millones en 2010 a 18.6 mil millones en 2016, siendo la energía solar la cual recibe mayores inversiones pasando de 17 millones en 2000 a 9,558 millones en 2016 a nivel global.

De acuerdo con datos de Bloomberg New Energy Finance, en México ha disminuido la inversión en energías limpias de 4,700 millones de dólares a 1,000 millones de dólares en los últimos 4 años.

Por ello la relevancia de conmemorar el día de la energía, buscando generar consciencia de la importancia del acceso democrático a la energía y de las energías renovables en el mundo. Asimismo, hacer visible el impacto de la energía en el cambio climático debido a que representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

En Ammper estamos comprometidos con acelerar la transición energética contribuyendo con un mundo más sustentable, ofreciendo las mejores soluciones en materia de energía eléctrica con un servicio personalizado e integral.


Referencias:

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario acerca de este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar…