Arquitectura Sustentable, una alternativa contra el cambio climático

18/04/2023

En los últimos años, la sostenibilidad ha tomado relevancia debido a la prioridad por proteger los ecosistemas y frenar el cambio climático. Por ello, diferentes naciones del mundo han adoptado medidas de construcción y diseño arquitectónico amigables con el medio ambiente dando como resultado el surgimiento de los edificios verdes.

Originalmente el concepto “desarrollo sostenible” implementado por Gro Brundtland en 1987, sentó las bases para la concientización del deterioro ambiental y el impacto de la industria en el planeta gracias a la minería y la deforestación, por ello en 1992 los países participantes en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro decidieron basar el término en tres principios:

    1. El ciclo de vida de los materiales.
    2. El desarrollo y uso de materias primas y energías renovables.
    3. La reducción del uso y extracción de recursos naturales.

No es hasta 2004, a partir de la necesidad de encontrar alternativas adaptables a la biodiversidad de Latinoamérica, que se publica el Diccionario de Arquitectura en Argentina definiendo a la Arquitectura Sustentable como:

Aquellos adjetivos que se integran en construcciones que designan las estrategias y los edificios que son concebidos, se construyen y funcionan de acuerdo con los condicionantes y posibilidades ambientales del lugar (clima, valores ecológicos), sus habitantes y modos de vida. Esto se logra mediante dos subsistemas: el de conservación y uso racional de la energía, y el de los sistemas solares pasivos, incorporados ambos al organismo arquitectónico. Por extensión se aplican al urbanismo. (Liernur y Aliata, 2004)

Fijando un precedente para las universidades latinoamericanas quienes comenzaron a crear diversas materias de estudio que abordaron como principal eje la sustentabilidad en el desarrollo urbano.

En la actualidad, México cuenta con varios edificios ambientalmente conscientes, entre ellos la Torre Reforma en CDMX destacada por ser el primer rascacielos de América Latina en obtener el certificado Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) gracias a su estructura innovadora que permite aprovechar la luz natural, contar con un sistema de recolección de lluvia, ahorrar un 24% de energía y disminuir las emisiones de carbono mediante su estacionamiento.

Un hito importante, tomando en cuenta que, “de acuerdo con el programa ambiental de las Naciones Unidas, el 40% de la energía global es consumida por los edificios y estos generan un tercio de las emisiones de carbono”. (López, 2023)

En Ammper hemos implementado diversas acciones que vuelven de nuestras oficinas un entorno funcional amigable con el medio ambiente a partir de la instalación de luz led de baja carga energética o la colocación de mobiliario verde que propicia una oxigenación libre y disminuye el uso de equipos de aire acondicionado. También contamos con un área de reciclaje y separación de residuos, así como con paneles solares que brindan energía a todo nuestro piso.

Si tú también buscas introducir a tu empresa en el mundo de la sostenibilidad, te invitamos a conocer nuestros servicios de generación distribuida y acercarte con nuestros expertos quienes te asesorarán en la construcción y operación de sistemas fotovoltaicos asequibles acorde a tus necesidades.


Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario acerca de este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar…