Cash Management, la importancia de una buena gestión financiera en la industria energética

31/10/2023

Escrito por: Enrique Duarte Figueroa

La gestión de efectivo, también conocida como «cash management,» se refiere al proceso de supervisar, controlar y optimizar el flujo de efectivo de una organización garantizando así, que exista suficiente liquidez para cumplir con sus obligaciones financieras.

También desempeña un papel muy importante en la optimización de la rentabilidad y la reducción de costos como los intereses pagados por líneas de crédito, importes por transacción, cargos por sobregiro y costos de almacenamiento de efectivo.

El “cash management” también está vinculado directamente a la gestión de pagos empresariales, un aspecto fundamental en el que se debe asegurar que los pagos salgan a tiempo y sean efectuados de manera eficiente, ya que de este modo se evitan problemas de flujo de efectivo, penalizaciones, cargos adicionales, entre otros.

Para una empresa de suministro de energía como Ammper, tener una buena gestión financiera es de gran utilidad para garantizar la optimización de costos, los pagos empresariales y la estabilidad.

Un ejemplo son aquellos servicios que involucran un Power Purchase Agreement (PPA), pues al ser un “Contrato de Compraventa de Energía limpia a largo plazo” en el cual la tarifa es prefijada, tener un excelente flujo de efectivo nos permite mantener los compromisos que establecemos con los clientes y brindarles la confianza para seguir generando relaciones transparentes, confiables y duraderas.

Por esta razón enfocamos nuestros procesos de gestión de efectivo en 5 estrategias claves:

    1. Análisis de flujos de efectivo: Comprendemos los patrones de ingresos y gastos de la empresa, para prever las necesidades de efectivo y tomar decisiones informadas.
    2. Minimización de saldos ociosos: Encontramos un equilibrio entre la liquidez y la inversión de efectivo excedente debido a que mantener grandes cantidades de efectivo en cuentas corrientes sin generar interés puede ser costoso.
    3. Negociación de términos de pago: Buscamos negociar alargar plazos de pago con proveedores y acortar los plazos de pago de los clientes para mejorar su posición de efectivo.
    4. Utilización de tecnología: Las herramientas y sistemas de gestión de efectivo pueden automatizar procesos, mejorar la visibilidad del efectivo y reducir los errores humanos.
    5. Inversión de excedentes de efectivo: Colocamos los excedentes de efectivo en inversiones de corto plazo para generar ingresos adicionales.

Con una adecuada gestión del efectivo, en Ammper ofrecemos estabilidad financiera, la cual es primordial para dar seguridad a nuestros proveedores y socios, hecho que nos ha llevado a ser certificados por HR Ratings con la calificación crediticia AAA, garantizando que somos una empresa segura capaz de enfrentarse a los retos del mercado con estrategias efectivas y utilizando la tecnología adecuada para aprovechar al máximo nuestros recursos. ¡Conócenos!


  • Referencias:
    • Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2015). Principios de administración financiera. Pearson Education
    • Brigham E. F. (2020) Fundamentos de administración financiera. Cengage Learning

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario acerca de este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar…