Escrito por: Elia Chedraoui Bravo, Lionello Amato Ruffo y Pablo Riveroll
Los Certificados de Energía Renovable o Energy Attribute Certificates (EACs), son atributos medioambientales utilizados para controlar y verificar el uso de energía limpia por parte de consumidores y empresas.
Tienen presencia a nivel nacional e internacional, por lo que existen diversos tipos de instrumentos a partir de su país de origen y trazabilidad. (Tabla 1)
Aspecto | REC (Renewable Energy Certificate) | I-REC (International Renewable Energy Certificate) | CEL (Certificado de Energía Limpia) | GOs (Guarantees of Origin) | TIGRs (Tradable Instrument for Global Renewables) |
---|---|---|---|---|---|
Ámbito geográfico | Estados Unidos | Internacional | México | Europa | Internacional |
Mercado Objetivo | Mercado Regulatorio y Voluntario de EUA | I-REC Standard | Mercado Eléctrico Mayoritario | Mercado Regulatorio Europeo | Mercado Regulatorio Internacional |
Trazabilidad | Origen, Tecnología, Planta, Año de Producción | Origen, Tecnología, Planta, Año de Producción | N/A | Origen, Tecnología, Planta, Año de Producción | Origen, Tecnología, Planta, Año de Producción |
Cada certificado equivale a 1 Megawatt-Hora (MWh) de generación de energía renovable beneficiando a generadores, quienes obtienen ingresos adicionales por su venta y a compradores, quienes pueden utilizarlos para mitigar sus emisiones, además de ofrecer otras ventajas como:
-
- Reducir la huella de carbono: Adquirir un EAC le da al consumidor el derecho de afirmar que ha utilizado energía renovable para alimentar su hogar o empresa, ayudando así al medio ambiente.
- Incentivar el desarrollo de energías renovables: La compra de estos certificados apoya financieramente a los generadores de energía renovable y contribuye a que sean más asequibles y accesibles para todos.
- Dar mayor visibilidad frente a inversionistas o entidades bancarias: Aquellas empresas que se esfuerzan por reducir su huella de carbono mejoran su calificación crediticia dando oportunidad a acceder a mejores financiamientos.
En la actualidad, el mercado de EACs ha tomado mucha fuerza gracias a que cada vez son más las personas que se comprometen a combatir el cambio climático, sin embargo, aún se enfrenta a una serie de retos que dificultan su progreso. Estos incluyen:
-
- Falta de transparencia: El mercado es relativamente nuevo y no está bien regulado por lo que es complicado verificar su autenticidad.
- Falta de estandarización: No existe un estándar único para los certificados de energías renovables, lo que dificulta comparar precios y elegir aquellos que cumplan con necesidades específicas.
- Riesgo de fraude: Algunos vendedores pueden ofrecer EACs falsos o inflar su valor.
- La complejidad: Debido a las complicaciones que conlleva formar parte del mercado, muchas empresas deciden no participar en él.
En Ammper estamos comprometidos con la transición energética, por ello ofrecemos soluciones especializadas en la compra-venta de créditos y certificados con exposición internacional ayudando a nuestros clientes a encontrar EACs de alta calidad que satisfagan sus necesidades. Conoce más sobre nuestros servicios en Commodities Ambientales.
- Fuentes:
- The International REC Standard. (https://www.irecstandard.org/)
- Association of Issuing Bodies. (s.f.). Guaranteeing the origin of European energy. AIB. https://www.aib-net.org/
- Centro Nacional de Control de Energía. (s.f.). Mercado de Certificados de Energías Limpias (MCEL). Área Pública del SIM. https://www.cenace.gob.mx/Paginas/SIM/MercadoCEL.aspx