Commodities Ambientales, ¿qué son los certificados de atribución de la energía?

30/05/2023

Los Créditos de Energía Intangible o Certificados de Atributos de Energía son mercancías estandarizadas para compra y venta, que ayudan a mitigar el impacto de las actividades empresariales en el mundo.

Las también llamadas Commodities Ambientales, cuestionan los criterios de producción y comercialización internacionales y adoptan estándares establecidos por mercados regulados, relacionados con el uso del agua, la generación de energía, la preservación de la biodiversidad y la reducción de emisiones contaminantes entre otros. (El Khalili, 2022)

Específicamente en el ámbito energético, existen diversos tipos de EACs como los CELs, IRECs, GOs, RECs, TIGRs, ROCs y REGOs que cubren necesidades sociales y ambientales específicas según las naciones u organizaciones que los emiten.

En México, la Comisión Reguladora de Energía es la encargada de emitir los Certificados de Energías Limpias (CEL) mismos que amparan la generación de 1MWh de energía eléctrica limpia y acreditan que el comprador cumple con los requisitos asociados al consumo de los Centros de Carga.

En Estados Unidos, los Certificados de Energía Renovable (RECs) certifican 1MWh de electricidad generada partir de fuentes renovables. Mientras que, en Europa existe el Registro de Renovables y Cogeneración con Certificados de Obligación de Renovables (ROCs), Garantías de Origen (GOs) y Garantías de Origen de Energías Renovables (REGO), estos dan constancia de que la energía suministrada a un consumidor es renovable. (CNMC, s.f.)

De forma internacional, los IRECs son aquellos certificados válidos en America, Africa y Asia. Creados por The International REC Standard, esta organización garantiza yestablece una serie de reglas, regulaciones y mejores prácticas que deben ser utilizadas en los sistemas de reportes de cualquiera de los 22 paises pertenecientes.

Por último, están los Créditos de Carbono los cuales son certificados o permisos comercializables, utilizados para compensar emisiones de Gases de Efecto Invernadero a partir de proyectos y actividades de captura o remoción de emisiones a la Atmósfera. Estos son validados por diferentes Programas de Certificación antes de su aprobación y, dependiendo del tipo de mercado, pueden ser aprovechados en diversas regiones del mundo.

Además, es posible añadir ecoetiquetas a las certificaciones, mismas que suman un valor agregado, como Green-e o Ekoenergy, cuya finalidad es servir de referencia para que los consumidores estén seguros de la sustentabilidad de su compra y concientizan a productores, autoridades y organizaciones en la importancia de contribuir a la protección del ecosistema.

En Ammper ofrecemos asesoría para que nuestros clientes en México, Estados Unidos y Países Bajos puedan acceder y tramitar estas certificaciones ofreciendo precios competitivos, exposición internacional y un servicio totalmente personalizado. Si te interesa conocer más acércate a nuestra área de Commodities, un experto te atenderá.


Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario acerca de este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar…