El SIG: una herramienta estratégica competitiva

21/09/2023

Escrito por Monserrat Castellanos Ruiz.

Un Sistema Integral de Gestión (SIG), es una de las mayores herramientas que tiene cualquier empresa para poder estandarizar e interrelacionar sus procesos no solo a nivel documental sino a un nivel estratégico, ya que permite a las organizaciones comprender cada una de sus actividades desde diferentes enfoques.

La Organización Internacional de Estandarización o ISO (por sus siglas en inglés), es una entidad no gubernamental que determina una serie de criterios repartidos en 19500 normas aplicables para productos y servicios en todo el mundo. Actualmente existen 169 países que participan de forma activa en la ISO que buscan homogeneizar y mejorar los aspectos tecnológicos, de manufactura y administrativos dentro de las empresas, adaptando su forma de aplicación a los distintos giros de negocio.

Pese al reto que implica la integración de un Sistema, sus normas de alto nivel (High level) permiten que la aplicación pueda llevarse de forma rápida y eficiente ya que constan de una estructura base que facilita su implementación. En este sentido, la ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de Calidad, es la más utilizada al ser la más completa y requerir un mapeo general de todos los procesos. Gracias a lo anterior, es la norma con el mayor número de certificaciones en el mundo (alrededor de un 2.1 millones de certificaciones hasta el 2022), entre las que se encuentra Ammper. (Karen, 2022)

El SIG permite obtener diferentes beneficios dentro de una empresa, entre ellos:

1. Reducción de costos: Optimización en los procesos y recursos, y reducción de incidentes.

2. Incremento de la satisfacción: Cumplimiento de aspectos legales, normativos y de requerimientos favoreciendo a clientes, proveedores y sociedad.

3. Apertura a nuevos mercados: Mejora de la competitividad nacional e internacional ofreciendo seguridad en los procesos y servicios.

4. Contribuye a una transición rápida: Mejora continua de forma global.

Para el sector energético, contar con un Sistema Integral es de suma importancia ya que da confiabilidad a todas las partes interesadas de que los procesos financieros, tecnológicos y de campo son llevados a cabo de forma segura y transparente ofreciendo, a su vez, soluciones innovadoras para los retos que se presentan en la actualidad.

En este sentido, Ammper al ser un suministrador calificado, ya se encuentra certificado en 6 diferentes normas:

1.  Calidad: Aseguramos la entrega de nuestros servicios en tiempo y forma, buscando siempre una mejora continua en las áreas de oportunidad.

2. Medio ambiente: Todas las acciones dentro de nuestra cadena de valor tienen un enfoque sustentable, con el fin de controlar, medir, reducir y eliminar los impactos sobre el medio ambiente mientras potencializamos las acciones positivas a favor del planeta.

3. Seguridad de la información: Toda la información que se comparte de forma interna y externa es manejada con suma privacidad y bajo los controles adecuados con el fin de mantenerla protegida. Del mismo modo, nos mantenemos siempre alerta para identificar las posibles amenazas que se puedan presentar y así poder mitigarlas.

4. Antisoborno: Todas nuestras operaciones y transacciones se realizan con ética, transparencia y de forma competitiva, siempre buscando minimizar y eliminar conductas de soborno o corrupción.

5. Seguridad y salud en el trabajo: Nos aseguramos que todos nuestros colaboradores tengan condiciones adecuadas y seguras en el desarrollo de sus actividades diarias.

6. Energía: Identificamos y controlamos el consumo de energía de forma interna con el fin de eficientar su uso y reducir costos derivados del mismo.

certificados Ammper Energia

De esta manera, seguimos trabajando por ofrecer servicios de calidad que nos acerquen cada vez más a la transición energética ¡Conócenos!


Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario acerca de este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar…