Energía Eólica en México

30/01/2023

Escrito por: Alejandro Beato

La energía eólica es una fuente de energía renovable que funciona por medio del aprovechamiento de la fuerza del viento. Transforma la energía mecánica en eléctrica por medio de un dispositivo electromecánico llamado Aerogenerador.

En México la energía eólica ha ido creciendo desde su primer parque eólico “La Venta”, el cual inició sus operaciones en 1994 y se encuentra ubicado en el Istmo de Tehuantepec Oaxaca, con una capacidad instalada de 225 kW por aerogenerador. Hasta mayo del 2022, en México se contaba con una capacidad de 7.312 GW divididos en 70 parques eólicos en operación los cuales se encuentran repartidos en 15 estados productores de energía eólica siendo Oaxaca el principal generador.

En la COP27 llevada a cabo en Egipto del 7 al 18 de noviembre del 2022, México dio una gran sorpresa anunciando un incremento en sus compromisos climáticos. Entre los cuales, se comprometió a que para el año 2030 la generación eléctrica del país llegue hasta los 40 GW de capacidad por medio de energías renovables solar y eólica, aumentando en casi 25 GW la capacidad que se tiene actualmente de 15.3 GW. (Bnamericas, 2022)

El Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, 2022). Destacó que México tiene un potencial eólico de 3,669 MW ubicado en las zonas de mayor potencial eólico en los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y Baja California (ver Imagen 1).  Esta capacidad potencial podría generar 15 veces la demanda estimada de México para 2024.

energia-eolica-en-mexico-img2-ammper-min
 1: Zonas de mayor potencial eólico en México

Actualmente, Ammper brinda a sus clientes la posibilidad de certificar el consumo de energía 100% renovable para cumplir con sus compromisos nacionales e internacionales, ya que cuenta con diversos contratos de cobertura de fuentes solar y eólica que representan el 82.2% del portafolio (ver Imagen 2). Entre estos se encuentra uno de los principales parques eólicos de Coahuila.

energia-eolica-en-mexico-img3-ammper-min
Imagen 2: Portafolio de generación renovable de Ammper.


Referencias:

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario acerca de este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar…