El gas natural es un recurso originario del subsuelo compuesto por Metano (CH4), Nitrógeno (N2), Bióxido de Carbono (CO2) y otros hidrocarburos. Puede ser clasificado en asociado (aquel que se extrae junto con el petróleo crudo) o no asociado (que se encuentra en depósitos independientes).
Tras su extracción, pasa por un proceso industrial que lo separa de los demás componentes para obtener gas seco, mismo que es utilizado para diversos propósitos entre los que se encuentran; su uso en la calefacción y la propulsión de vehículos, como materia prima para la manufactura de diversos productos y la generación de energía.
A nivel mundial, el uso de gas natural ha ido en aumento debido a su versatilidad y a las ventajas que representa en comparación con otros tipos de combustible. Si bien, su combustión emite gases contaminantes a la atmósfera, este depende más de la manera en la que se opera, por lo que el impacto es notablemente menor frente al uso del petróleo o el carbón. (Secretaría de Energía, 2023)
Por otro lado, su pureza lo hace adaptable a las nuevas tecnologías, evitando la generación de residuos sólidos y aprovechando al máximo todos los recursos, tal es el caso de las centrales de ciclo combinado y otros sistemas de cogeneración lo que para muchos, lo hace el puente ideal para la transición energética hacia fuentes de energía 100% renovables.
En el caso de México, la demanda de gas natural ha incrementado notablemente en los últimos años producto de la reforma energética, colocando a nuestro país en el lugar número 11 entre las naciones con mayor consumo en el mundo. De acuerdo con el Reporte de la CNH Evolución del sector gasífero en México, 2022, la generación de electricidad es el principal consumidor de gas natural, representando alrededor del 60% del total. A este le siguen la industria, con el 25% y el sector residencial con el 15%.
Sin embargo, la industria se enfrenta a diferentes retos, sobre todo para garantizar su correcta distribución en todo el territorio mexicano pues “a pesar de que entre 2012 y 2022 se incrementó en 68% la longitud de la red de gasoductos, la infraestructura aún es insuficiente para garantizar el suministro en ciertas regiones del país, como es el caso del sureste”. (IMCO, 2023)
Es por ello que, el gobierno mexicano ha adoptado una serie de medidas para promover el desarrollo del sector de gas natural incluyendo:
-
- La apertura del sector a la inversión privada.
- La promoción de la construcción de nueva infraestructura de gas natural.
- El apoyo a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de gas natural.
La participación de Ammper Gas Natural en el suministro para la industria es fundamental, ya que nos permite en una primera fase, atender las necesidades de nuestros clientes pertenecientes al sector eléctrico y brindarles alternativas como potenciales consumidores de gas natural en sus procesos. Así mismo, ofrecemos trading y comercialización para generar un valor agregado en la adquisición de combustible a través de un portafolio integral que potencializa el suministro a un menor costo.
Para ello, trabajamos continuamente analizando las líneas de negocio relacionadas con el mercado del Gas Natural, gestionando alianzas estratégicas y contratando los medios necesarios que nos permitan proporcionar soluciones en infraestructura, transporte y distribución en Ammper. ¡Conoce más de nuestros servicios de suministro!
- Referencias:
- IMCO Staff. (22 agosto, 2023). El Sur-Sureste Mexicano Requiere Infraestructura para Acceder al Gas Natural. Centro de la Investigación Pública. https://imco.org.mx/el-sur-sureste-mexicano-requiere-infraestructura-para-acceder-al-gas-natural/
- Ministro para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. (2023). Gas Natural y Medio Ambiente. Vicepresidencia Tercera del Gobierno. https://energia.gob.es/gas/Gas/Paginas/gasnatural.aspx
- Estrada. J, Rodríguez. V y Ventura V.H. (2022). El gas natural en México: impacto de la política de autosuficiencia, seguridad y soberanía en la transición y la integración energética regional. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/49810616-0d2c-44c6-80f8-aa5a250f9be1/content
- Secretaría de Energía. (2023). Gas Natural. Gobierno de México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/166646/Gas_Natural.pdf
- Barrios, R. (9 de febrero, 2023). Gas natural en México. Lo que el siguiente gobierno debe saber. Animal Político. https://mexicocomovamos.mx/animal-politico/2023/02/gas-natural-en-mexico-lo-que-el-siguiente-gobierno-debe-saber/
- García, K. (27 de abril, 2023). Cofece inicia estudio para determinar competencia en el mercado de gas natural en México. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Cofece-inicia-estudio-para-determinar-competencia-en-el-mercado-de-gas-natural-en-Mexico-20230427-0048.html