Las empresas siempre se han enfrentado a escenarios no previstos que las obligan a encontrar soluciones creativas. Sin embargo, debido a la pandemia por el COVID-19, esto se ha acentuado aún más. En materia energética, en la búsqueda de protección ante eventos inesperados y soluciones para generar ahorros de energía, la Generación Distribuida se ha posicionado como una opción atractiva a considerar y con un crecimiento importante en el país.
Según la Comisión Reguladora de Energía (CRE, 2021), la inversión estimada en Generación Distribuida en México fue de US $4,141.81 millones. Tan solo en el primer semestre de 2021 se instalaron 246 MW en 31,860 contratos de interconexión. Lo cual representa una cifra superior al 50% de la capacidad total instalada del 2020, que fue de 467.7 MW, alcanzando este año una capacidad total instalada de 1,797.10 MW.
Solicitudes de interconexión de Centrales Eléctricas con capacidad menor a 0.5 MW1
Evolución acumulada – CIPyME2 / Generación Distribuida3

1. Información Proporcionada por la Empresa Productiva Subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad, CFE Distribución, con cifras al 30 de junio de 2021.
2. CIPyME. Contratos de Interconexión de Pequeña y Mediana Escala. Solicitudes de interconexión atendidas de 2007 a 2016.
3. Solicitudes de interconexión atendidas conforme a lo dispuesto en la Resolución RES/142/2017 publicada en el DOF el 7 de marzo de 2017.
*Fuente: CRE (2021).
Expectativas para la Generación Distribuida 2022
En cuanto a capacidad instalada, antes de la reforma energética (2013), la CRE estimaba que la Generación Distribuida alcanzaría los 2.2 GW para 2028, pero con el crecimiento que ha presentado esta modalidad, dicha estimación se ha ajustado para este 2022. Por su parte, la Secretaría de Energía prevé que se alcanzará una capacidad instalada acumulada de 4,218 MW en 2025 y de 9,179 MW en 2035 (SENER, 2021).
Y es que, inevitablemente, el alza en los costos de la energía continuará por diversos factores, tales como la congestión en la red de distribución y transmisión en algunas divisiones, la dependencia de gas natural para generación de energía, entre otros.
Pero, precisamente, es por estas razones que la Generación Distribuida ha ganado terreno en los últimos años. Además, el modelo de negocio en el que se contratan proyectos de Generación Distribuida permite tener ahorros contra la tarifa de suministro básico. Lo que siempre será una ventaja importante para las empresas.

2022: Tecnologías que generan mayores ahorros en costos de energía
En la actualidad, los paneles solares comprenden el 99.152% de la capacidad total instalada en 242,742 contratos de interconexión de los 242,958 existentes. De acuerdo con datos de la CRE, la capacidad instalada de esta tecnología aumentó un 87% entre 2019 y 2021 a pesar de la pandemia.
Las características que respaldan a la energía solar para mantenerse como la tecnología de mayor popularidad en el 2022 son los precios competitivos, su facilidad y flexibilidad de instalación, los tiempos de construcción relativamente cortos y el hecho de que permita a los usuarios generar ahorros de energía en cuanto inicia la operación del sistema fotovoltaico.
En cuanto a recursos distribuidos, los Sistemas de Almacenamiento de Energía (SAE) han aumentado su utilización, debido a las mejoras en su rendimiento y a las disminuciones de su costo (especialmente las baterías de litio). Convirtiéndose así en un elemento confiable mientras exista dependencia de suministro de la red.
Además, otorgan la gran ventaja de ayudar a disminuir los cargos de capacidad en periodos punta. Lo que resulta muy atractivo para las tarifas GDMTH, ya que es posible almacenar energía con la batería durante las horas del día donde el consumo eléctrico es más barato, para luego utilizar la energía acumulada en los horarios más costosos.
Sin duda alguna, la Generación Distribuida es una gran alternativa para que las empresas generen ahorros de energía y aprovechen mejor su capital para implementar otros proyectos u oportunidades de crecimiento que vayan alineados con sus objetivos de negocio.
Si estás interesado en conocer más sobre las soluciones de Generación Distribuida y sus beneficios, contáctanos e inicia tu transformación hacia un futuro empresarial sustentable con grandes ahorros de energía.

Referencias:
Comisión Reguladora de Energía [CRE]. (2021). Contratos de interconexión de pequeña y mediana escala / generación distribuida – Estadísticas al primer semestre de 2021. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/668983/Estadi_sticas_GD_2021__Primer_Semestre.pdf
Secretaría de Energía [SENER]. (2021). Programa Indicativo para la Instalación y Retiro de Centrales Eléctrica (PIIRCE). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/649447/PRODESEN_CAP_TULO_5.pdf
Secretaría de Energía [SENER]. (2021). Prospectiva de Energías Renovables. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/177622/Prospectiva_de_Energ_as_Renovables_2016-2030.pdf