Generación Distribuida, un cambio en la generación eléctrica tradicional

28/09/2023

Escrito por: Mariana Noriega Belaunzarán

La Generación Distribuida o Generación in-situ define a todas aquellas instalaciones de generación eléctrica que se encuentran próximas a la zona de consumo y que son considerablemente más pequeñas en comparación con las centrales convencionales.

A pesar de ser un concepto popularizado en los últimos años, su origen data desde los inicios de la industria eléctrica la cual “se fundamentó en la generación en el sitio del consumo para posteriormente adaptarse al crecimiento demográfico y evolucionar hacia el esquema de generación centralizada”. (Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, s.f.)

La generación distribuida se caracteriza por una capacidad no mayor a 500kWp a través del uso de fuentes de energía renovable, lo que la hace aún más atractiva y diversa para la creación de proyectos que apoyen el cuidado del medio ambiente, principamente aquellos enfocados en la implementación de páneles solares.

Al utilizar energía renovable, los sistemas:

    • Incrementan su confiabilidad
    • Reducen las interrupciones en el servicio
    • Adquieren un menor costo
    • Se adaptan fácilmente a las condiciones del sitio
    • Disminuyen emisiones en la atmósfera en los sitios instalados

En México, Generación Solar Distribuida es uno de los pilares que lideran la transición energética y la principal alternativa para cumplir con los compromisos adquiridos por el país para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, por lo que, en los últimos años, se ha visto un aumento en la presencia de sistemas fotovoltaicos instalados en casas, comercios, edificios, pequeñas o medianas industrias y el sector agropecuario.

De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía, durante el primer trimestre de 2023 la capacidad instalada registró niveles máximos de 2,954,65 MW, un aumento del 12.35% respecto al año pasado y se espera que con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional aumente en un 186% para 2027.

La generación distribuida representa también una opción viable para solucionar problemas en materia social, educativa y de salud pública ya que es capaz de llevar electricidad a las comunidades más lejanas donde es poco viable la colocación de infraestructura eléctrica.

En Ammper estamos comprometidos con acelerar la transición energética contribuyendo a un mundo más sustentable, por ello ofrecemos servicios de Generación Distribuida con Contrato de Compraventa de Energía (PPA) sin que inviertas un sólo peso, gestionando la construcción, operación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos. ¡Conócenos!


Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario acerca de este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar…