Haz más eficiente el uso de la energía con una central de Ciclo Combinado

10/08/2023

Actualmente en la industria energética existe una forma de producir electricidad aprovechando al máximo los recursos y reduciendo las pérdidas, los llamados sistemas de cogeneración. De acuerdo con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica se trata de la producción simultánea de energía eléctrica y/o mecánica y de energía térmica aprovechable a partir de una misma fuente principal de energía. (FIDE, 2021)

Estos sistemas deben cumplir con algunos requisitos que los diferencian de un sistema convencional de generación eléctrica entre los cuales se encuentran: El tamaño, la distancia entre la fuente y el centro de carga, la confiabilidad y la autonomía.

Lo anterior da lugar a una diversidad de proyectos de cogeneración eléctrica entre los que podemos encontrar los llamados sistemas de ciclo combinado, centrales compuestas de dos turbinas que operan en diferentes etapas.

La turbina de gas produce electricidad a partir de la combustión de gas natural, lo que genera energía mecánica y desprende calor. Para enfriarlo se utiliza agua que produce vapor, mismo que posteriormente pasa por una caldera que repite el proceso enviándolo a una segunda turbina y aprovechando totalmente el combustible. (Planas, O. 2023)

proceso de ciclo combinado

En México el 57% (10,912 MWh) de la energía eléctrica suministrada proviene de centrales de ciclo combinado y, de acuerdo con la PRODESEN, se proyecta que de 2027 a 2037 este tipo de instalaciones aumente en un 13.27% generando un total de 14,480 MWh. También se espera que para este periodo su uso de gas natural disminuya en un 30% dando paso al uso de hidrógeno.

  • Adicional, las centrales de ciclo combinado pueden ayudar a:
    • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir el consumo de agua, lo que beneficia a las empresas alcanzar sus objetivos de sustentabilidad.
    • Permitir una mayor flexibilidad operativa al adaptarse más fácilmente a los cambios y las necesidades de consumo de los sectores industriales o comerciales.

Para las empresas con operaciones 24/7, una central de ciclo combinado puede ser una opción viable al no depender de la red eléctrica, ya que es capaz de generar bloques de energía estables disminuyendo las variaciones.

Como suministrador calificado, en Ammper contamos con uno de los portafolios más eficientes de ciclo combinado en toda la república con centrales en Hidalgo, Valle de México y Jalisco.

También ofrecemos trading de Certificados de Energías Limpias (CELs) y Certificados de Energía Renovable (RECs) para aquellas empresas o generadores que busquen acreditar su mitigación de gases de efecto invernadero a partir de plantas de ciclo combinado. ¡Acércate con nuestro equipo y conoce más sobre nuestras soluciones en Electricidad!


Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario acerca de este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar…