Impacto del sistema de gasoductos Wahalajara en los PMLs

20/10/2020

Boletín Ammper Octubre 2020

En el boletín anterior se abordaron los factores que inciden en los PMLs, destacándose el impacto del precio del gas Houston Ship Channel (HSC) como variable explicativa de los precios del Sistema Interconectado Nacional (SIN) a través del coeficiente de determinación (R2), el cual representa el porcentaje de la variación de los PMLs que puede explicarse por la dinámica del precio de HSC. Sin embargo, dicho porcentaje se modifica en el tiempo en función de la ampliación de la red de gasoductos.

A manera de ejemplo, se presenta cómo ha incidido el sistema Wahalajara en el impacto del precio de Waha en los PMLs del SIN.

El suministro de gas natural a nuestro país se da, principalmente, a través de dos puntos: desde Eagle Ford en el sur de Texas y desde la cuenca pérmica del oeste del mismo estado (Waha). Justamente, el sistema de gasoductos Wahalajara (ver mapa) suministra gas natural desde el segundo punto mediante cinco tramos descritos a continuación:

ammper-energia-mexico-sistema-wahalajara

La gradual expansión del sistema Wahalajara corresponde con el crecimiento de las importaciones gasíferas provenientes de Estados
Unidos a través de los gasoductos, que actualmente representan el 65% de la oferta de gas disponible en México. Además, alrededor
del 61% de la energía eléctrica de 2019 se produjo con base en el gas natural.

ammper-energia-mexico-gasoducto-gas-natural

Conforme se ha expandido Wahalajara, ha crecido el R2 del precio del gas Waha en los PMLs, sobre todo en el norte del país. En efecto, entre 2017 y 2018, Waha explicaba un 2% de la variación del PML de Chihuahua y para 2020 el porcentaje subió hasta 46%. Respecto al último tramo inaugurado, es muy probable que el R2 del Bajío aumente como en Zacatecas, donde pasó de 5 a 11.3%.

ammper-energia-mexico-aumento-precio-waha

Además de considerar el R2, el impacto de Waha sobre los PMLs se puede cuantificar a través de los coeficientes asociados a dicho precio en las estimaciones lineales. Por ejemplo, si el precio de Waha aumenta en uno por ciento, los PMLs de la zona norte (Chihuahua y Durango) pueden crecer un 1.4%; o bien, si el precio de Waha aumenta un dólar, el impacto en los PMLs del norte ascendería a 153 MXN/MWh.

ammper-energia-mexico-impacto-precio-waha

El impacto del sistema Wahalajara es mucho menor en el occidente del país en comparación con el norte, situación que no se modificará sustancialmente con la operación del tramo VAG. A continuación, se enlistan varias razones que pueden explicar esta situación:

A. Distancia respecto a las zonas de suministro: los estados del norte de México con cercanos a las fuentes de suministro de
Texas.
B. Ampliación de las opciones de suministro: la mayor interconexión de los gasoductos en el centro y occidente del país permite
ampliar las opciones de suministro en esas zonas.
C. Demanda de energía: las zonas del centro y occidente concentran más población que en el norte, por ello su demandan eléctrica
suele ser mayor.
D. Diversificación de las plantas eléctricas: por tipo de tecnología, hay mayor diversidad de plantas eléctricas en el centro y
occidente en comparación con el norte.

boletin-app-ammper-energia-mexico-nov-19

Referencias:

Ammper. Ammper Energía. S.A.P.I de C.V., versión 2.1.4. 2019
CFE (octubre de 2020), Entra en operación el gasoducto Villa de Reyes – Aguascalientes – Guadalajara Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1d6qq5fT153E4GtvOTLKmpl2BLxtv2vYP/view

SENER, Prontuario Estadístico 2020. Disponible en: https://www.gob.mx/sener/es/articulos/prontuario-estadistico2020?idiom=es

U. S. Energy Information Administration (julio de 2020), U.S. natural gas exports to Mexico set to rise with completion of the Wahalajara system. Recuperado de: https://www.eia.gov/todayinenergy/detail.php?id=44278

U. S. Energy Information Administration (octubre de 2020), U.S. natural gas exports to Mexico have increased in the first nine months of 2020. Recuperado de: https://www.eia.gov/todayinenergy/detail.php?id=45576


NOTICIAS DEL MES

– La Suprema Corte de Justicia confirma la suspensión de la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional al desestimar el recurso legal que presentó la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; analistas prevén que la deliberación final demore entre dos y tres años.

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario acerca de este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar…