La importancia de un Sistema de Gestión Integral en la industria energética. (ISO 50001)

22/08/2023

El Sistema de Gestión Integral (SIG) es un organismo independiente que funciona como unificador para los diferentes procesos que una empresa debe llevar en materia de calidad, seguridad y salud en el trabajo, medioambiente, eficiencia energética, antisoborno y seguridad de la información. Su principal objetivo es fusionar los sistemas preexistentes y mejorar prácticas para asegurar su correcta aplicación disminuyendo riesgos.

Aunado a ello, contar con un buen Sistema de Gestión puede hacer a las compañías acreedoras a certificaciones que les permiten cumplir con las regulaciones nacionales e internacionales, incrementando su competitividad y generando un histórico sobre las actividades realizadas por las diferentes áreas. Siendo las más conocidas, aquellas certificaciones otorgadas por la Organización Internacional para la Estandarización ISO (por sus siglas en inglés).

La ISO se define como una entidad no gubernamental integrada por 169 miembros pertenecientes a diversos países responsables de estipular, compartir conocimiento y desarrollar soluciones que se ajusten a los retos globales que se presentan en la actualidad, principalmente aquellos relacionados al cambio climático, el bienestar social y laboral.

Hoy en día, la industria energética es la más contaminante a nivel mundial debido al uso de combustibles fósiles, representando el 60% de las emisiones de CO. La urgencia por modificar nuestros hábitos de consumo ha dado pie a la existencia de la ISO 50001, regulación encargada de eficientar el uso de la energía y hacerlo cada vez más seguro.

Dicha norma es aplicable a todo tipo de organizaciones sin importar su giro, tamaño o ubicación geográfica y exige demostrar el compromiso por mejorar el rendimiento energético a partir de fijar objetivos y planes de acción que, a su vez proporciona ganancias y ventajas competitivas mientras ayudan a cuidar al planeta.

Entre las acciones que una empresa puede implementar para optimizar el uso de su energía se encuentran el seguimiento y evaluación de su demanda, realizar compras con lineamientos de eficiencia, analizar el ciclo de vida de su servicio para reducir sus emisiones y promover entre sus colaboradores el correcto uso de la iluminación y sistemas eléctricos. Además de optar por la implementación de energías renovables como es el caso de los paneles solares.

En Ammper, estamos comprometidos con la transición energética , por lo que diariamente seguimos innovando para cumplir con las normas internacionales, ofreciendo a nuestros clientes servicios y soluciones de eficiencia energética dando cumplimiento a nuestra certificación ISO 50001, contribuyendo así a un futuro más sustentable. ¡Contáctanos!


Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario acerca de este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar…