Las microrredes como respuesta al “Trilema energético”

27/10/2023

En la actualidad para la industria energética es muy importante encontrar soluciones que permitan aumentar la confiabilidad de los usuarios en los sistemas mientras se adaptan a las nuevas regulaciones medioambientales y de eficiencia energética. En este sentido han surgido diversas opciones que aprovechan los recursos naturales y transforman la cadena de valor dentro del sector, tal es el caso de las microrredes.

Definidos como un sistema de suministro eléctrico on site constituido por diferentes fuentes de generación de energía (renovable y no renovable, trabajan a la par con respaldos de almacenamiento para suplir la demanda de carga y distribución en una zona específica y “han logrado mitigar problemas medioambientales en la generación de energía eléctrica y también establecer mercados eléctricos desregulados”. (Paredes, Serrano y Molina, 2019)

Su nivel de potencia va desde los 10kW hasta los 100kW y a pesar de encontrarse conectados a la red principal, son capaces de aislarse y funcionar de forma autónoma cuando se presentan cortes en el suministro.

Entre sus otros beneficios también se pueden encontrar:

    • La reducción de costos al proporcionar mayor control sobre el uso de la energía convirtiendo a los consumidores en prosumidores (consumo y producción a la vez).
    • Fortalecen la red contra los ciberataques al componerse de diversas fuentes y mantener el flujo de electricidad.
    • Brindan estabilidad y resiliencia aún después de desastres naturales por lo que son ideales para zonas remotas.
    • Disminuyen el impacto ambiental de la generación de energía utilizando recursos bajos en emisiones de CO2 aportando a los objetivos globales de desarrollo sostenible.

A pesar de que México tiene una gran ventaja gracias a su posición geográfica donde el potencial de recursos renovables para la generación eléctrica presenta condiciones óptimas para la instalación de diferentes tecnologías, aún existen temas regulatorios y territoriales que alentizan el crecimiento de microrredes en el país.

Sin embargo, a nivel internacional, el uso y construcción de microrredes ha tomado relevancia ya que, de acuerdo con el Consejo Mundial de la Energía: “resuelve el dilema conocido como ‘Trilema energético’ que abarca el reto de los gobiernos de garantizar un suministro energético competitivo, proporcionando a su vez el acceso universal a la energía y promoviendo la protección ambiental” (Valverde, 2022) siendo Estados Unidos, Europa y Japón los principales precursores.

Específicamente en el caso de Estados Unidos “el mercado de microrredes se está desarrollando a un ritmo rápido” (The Clean Coalition, 2023) y se espera que siga creciendo impulsado por la reducción de costos, la confiabilidad y el creciente interés en los objetivos ESG corporativos.

En Ammper seguimos apostando por la transición energética gestionando recursos de generación distribuida y microrredes en Texas, optimizando sus resultados y midiendo su desempeño en el mercado ERCOT. Conoce más de nuestros servicios de suministro en Estados Unidos a través de Ammper Power.


Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario acerca de este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar…