A BASE DE HIDRÓGENO
Así como los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 dejaron como legado el sistema de trenes de alta velocidad Shinkansen, se espera que los Juegos de Tokio 2020 dejen una sociedad del hidrógeno, ya que es la primera vez en la historia de los Juegos que el hidrógeno alimenta parte de ellos. La electricidad utilizada para crear el hidrógeno proviene de una matriz solar ubicada en Fukushima siendo una de las plantas de hidrógeno más grandes del mundo. La Villa Olímpica de Tokio 2020 es la primera infraestructura de hidrógeno a gran escala de Japón. Después de los Juegos, se convertirá en pisos propulsados por hidrógeno, una escuela, tiendas y otras instalaciones. Ha sido diseñado para demostrar un estilo de vida urbano que es respetuoso con el medio ambiente, socialmente inclusivo y tecnológicamente avanzado, considerando el aprovechamiento de la luz natural, uso de materiales reciclados, así como un plan de sustentabilidad.

EL PODIO
Como parte del plan de sustentabilidad de los juegos, se crearon 98 podios a base de plástico 100% reciclado el cual fue recogido de los océanos y más de 2.000 tiendas, oficinas y escuelas de Japón, como parte del Proyecto Podio Tokio, una campaña centrada en el consumo responsable y el reciclaje que logró recolectar 45 toneladas de plástico.

LAS MEDALLAS
Este año las medallas fueron fabricadas de oro, plata y bronce extraídos de dispositivos electrónicos reciclados gracias a los habitantes de Japón que ayudaron a la recolección de 78,985 toneladas en un lapso de 2 años.
La campaña de reciclaje produjo en total 32 kilogramos de oro, 3.492 kilogramos de plata y cerca de 2.200 kilogramos de bronce que lograron la creación de 5,000 medallas olímpicas.

Ideas que nos Transforman
La cadena de supermercados holandesa Albert Heijn introdujo en sus tiendas huertos de hierbas en las tiendas en 2017 para combatir el desperdicio y ofrecer a los clientes los productos más frescos posibles. Las hierbas se cultivan hasta su madurez fuera del sitio, antes de ser transportadas a las tiendas. Luego, los clientes pueden cortar tantas ramitas de hierbas como necesiten, sin comprarlas empaquetadas. Es una forma sencilla y eficaz de reducir los envases de plástico.

¿De qué Habla la Industria?
Según un estudio reciente de la firma especializada NPD, 47% de los compradores en el mundo han renunciado a un juego por su preocupación con la sostenibilidad.
LEGO utiliza 90,000 toneladas anuales de plástico por lo que se puso como meta el ser carbono neutral para el 2022 en términos de producción, eliminar el plástico de un solo uso en sus envases para el 2025, fabricando sus productos con materiales 100% sustentables para 2030.
El reto: Encontrar un material que logre tener el mismo color, brillo y sonido que el plástico comúnmente utilizado. Actualmente solo el 2% de sus piezas fueron creadas utilizado plástico hecho de etanol producido con caña de azúcar para algunos de sus productos, sin embargo durante los últimos 5 años junto con 150 ingenieros y científicos han probado diversas opciones para lograr la meta establecida.
