Monitoreo de subestaciones eléctricas y equipos industriales

22/06/2022

Monitorear y controlar el consumo energético en una planta es uno de los pasos principales para lograr un uso eficiente de la energía eléctrica y promover su ahorro. Por eso, el mantenimiento a subestaciones eléctricas, así como a los equipos eléctricos de toda la planta, son aspectos esenciales para lograr estos objetivos.

Lo más importante del monitoreo es que ayuda a cumplir con las disposiciones administrativas establecidas por el Código de Red, emitido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en cuanto al desarrollo eficiente de la planeación, control y uso de la infraestructura eléctrica.

Si bien estas disposiciones son obligatorias desde 2016 para todos los usuarios del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), actualmente muchas empresas desconocen los requerimientos, especificaciones y sanciones que estipula esta legislación, así como las mejoras operativas que provoca su implementación en toda la instalación eléctrica.

Cómo mejorar el mantenimiento a subestaciones eléctricas

Para mantener un sistema de mantenimiento a instalaciones y subestaciones eléctricas se requiere ejecutar un programa de mantenimiento que implemente un esquema preventivo y no correctivo.

Para ello, se recomienda instalar una red de sensores que monitorean y recopilan diversos parámetros eléctricos, ayudando a medir continuamente la operación de circuitos, tableros y equipos.

Adicional a ello, es importante que en el programa de mantenimiento se establezcan los estudios recurrentes de calidad de la energía y termografías que ayuden a detectar fallas o puntos de mejora.

Con los elementos antes mencionados, se logrará mantener un programa de mantenimiento preventivo en donde la principal función consistirá en medir los siguientes parámetros en cada uno de los elementos eléctricos:

  • Corriente eléctrica
  • Tensión
  • Factor de potencia
  • Potencia activa o real
  • Potencia reactiva
  • Potencia aparente
  • Frecuencia
  • Consumo eléctrico
  • Distorsiones armónicas
  • Transitorios

Existen dos tipos de sistemas de monitoreo:

1.   Sistema SCADA

Sirve para monitorear y contar con mandos remotos para el control de las subestaciones eléctricas, en donde se proporcionan señales eléctricas (150 o más señales) a través de una medición digital o analógica. Usualmente, se utiliza solo para subestaciones eléctricas, preferiblemente en Alta y Media Tensión, sin embargo, se pueden desarrollar proyectos para el monitoreo completo en los tres niveles de tensión.

La información de las señales se recopila en una base de datos que a su vez se proyecta y monitorea en tiempo real en un panel de control. De modo que el sistema es visualizado y controlado de manera remota desde una sala de control 24/7. La implementación de este tipo de sistemas abre las puertas a obtener ventajas tales como:

  • Programación de parámetros a monitorear
  • Mayor control de subestaciones eléctricas (una alarma indica si un parámetro sale de rango)
  • Óptimas condiciones operativas
  • Monitoreo en tiempo real 24/7
  • Notificación de cualquier anomalía al personal de mantenimiento en planta.
  • Entrada de señales analógicas y digitales para medición de consumos de agua o gas, entre otros.
  • Control de tiempos de mantenimiento preventivo

2.   Sensores Eléctricos

Son sensores que se adaptan a cualquier calibre de Baja Tensión, y pueden colocarse tanto en los tableros principales como en los equipos eléctricos (por ejemplo, motores, bombas, transformadores, líneas de producción, etc.).

De esta forma, los datos se recopilan de manera inalámbrica y se almacenan en la base de datos de Ammper para ser consultados a través de una plataforma web o bien en aplicaciones móviles. Algunas de las características primordiales de estos sensores es que:

  • Son equipos no invasivos
  • Utilizan una conexión inalámbrica
  • Son autoalimentados (no necesitan una instalación independiente)
  • Son libres de mantenimiento
  • Su vida útil puede ser de entre 7 a 10 años
  • Brindan un análisis en tiempo real de todos los equipos conectados

Cómo mejorar el mantenimiento a subestaciones eléctricas

Visualizar en tiempo real parámetros como la corriente eléctrica, la tensión y el factor de potencia, ayuda a llevar un seguimiento operativo en toda la planta.

Esto permite conocer en qué se utiliza la energía eléctrica de la compañía, determinar las oportunidades de mejora en eficiencia energética, y facilita la localización de anomalías o posibles fallas. Lo cual ayuda a prevenir incidentes eléctricos y detectar consumos innecesarios, al verificar que los equipos estén apagados cuando deban estarlo.

También sirve para coordinar trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo con el personal en campo, así como tomar decisiones basadas en el análisis de los reportes que se elaboran. Incluso, estos reportes constituyen una base de datos completa que puede ser consultada por los clientes.

Aunado a esto, el monitoreo 24/7 también beneficia a las empresas en general porque garantiza la seguridad de la planta y la comunicación con las autoridades (CENACE, CRE y CFE) en caso de que se requiera información específica del estado operativo de la planta. Adicionalmente, es posible programar alertas operativas que notifiquen cualquier parámetro o condición que se encuentre fuera de las condiciones programadas, logrando atender rápidamente alguna situación de falla o bien evitar accidentes.

Ahora bien, cuando se está buscando un servicio de monitoreo de subestaciones eléctricas y equipos industriales, es importante verificar que incluya lo siguiente:

  • Un monitoreo 24/7 con personal destinado a llevar a cabo las tareas de seguimiento
  • Reportes periódicos que comprendan análisis operativos una vez instalado el sistema
  • Coordinación con los responsables de las áreas para corregir los errores que surjan
  • Seguimiento al cumplimiento del Código de Red y recomendaciones para adecuarse a este
  • Comunicación con las autoridades (CFE, CENACE o CRE) en caso de que estas soliciten información

En Ammper, nuestro servicio de monitoreo y servicio energético incluye diversos productos y servicios que ayudarán a garantizar un mejor control y desempeño en toda la instalación, así como en los equipos eléctricos de tu planta. Además, te brindamos la orientación necesaria para saber cuál es la mejor solución que se adapte a las necesidades y recursos de tu compañía. Contáctanos para más información.

boletin-app-ammper-energia-mexico-nov-19

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario acerca de este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar…