Escrito por Mariana Noriega Belaunzarán
En los últimos años, México ha vivido un aumento en la inversión extranjera provocada por el nearshoring, tendencia internacional que supone la creación de parques industriales para acercar la manufacturación de diversos productos a sus consumidores finales, ahorrando así tiempos y recursos relacionados con el uso de la materia prima, la distribución y la logística.
Su construcción representa un aumento en la generación de empleo y el desarrollo de las comunidades en las que se establecen, puesto que reúnen en un solo lugar diversos beneficios como seguridad, red eléctrica, abastecimiento de agua potable y mejora en las vialidades, provocando así la llegada de nuevos residentes a su alrededor y con ello el aumento de la mancha urbana.
Estas zonas industriales han generado un efecto dominó en diversas regiones incrementando también la necesidad de acercar servicios tales como hotelería, restaurantes y plazas comerciales a las urbes nacientes. Tal es el caso de Nuevo León, en donde durante 2022 incrementó la apertura de pequeños, medianos y grandes negocios sumando un total de 22,000 establecimientos actualmente en operación producto del nearshoring.
Sin embargo, el aumento exponencial en estos complejos arquitectónicos conlleva un gran compromiso medioambiental. En la actualidad, muchos proyectos de desarrollos industriales tratan de buscar el equilibrio entre la producción y el cuidado del planeta utilizando diferentes estrategias entre las que se encuentra el uso de energía renovable in situ.
Una opción viable para las plazas comerciales y parques industriales que surjan a partir del nearshoring, es la colocación de sistemas fotovoltaicos que distribuyen energía reduciendo los costos de facturación y aprovechando al máximo el espacio de estacionamientos y techos.
Implementar sistemas de energía sustentable en los parques industriales y las plazas comerciales emergentes, también proporciona grandes beneficios para las empresas que los integran como para su entorno tales como:
-
- Mitigación de emisiones
- Eficiencia y flexibilidad operativa
- Seguridad energética



En Ammper contamos con servicios especializados en generación distribuida que se pueden implementar en plazas comerciales y parques industriales impulsando tu estrategia energética con opción de Acuerdo de Compraventa de Energía (PPA) e Ingeniería, adquisición y construcción (EPC).
¡Conócenos y descubre cómo aceleramos la transición energética contribuyendo a un mundo más sustentable!
- Referencias:
- Garrido C. (2022). México en la fábrica de América del Norte y el nearshoring. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/8b789717-769f-4208-9a8b-0db8c42bc82e/content
- Garza, B. (13 de agosto, 2023). ‘Nearshoring’ detona aperturas de comercios en Nuevo León. El Horizonte. https://www.elhorizonte.mx/finanzas/nearshoring-detona-aperturas-de-comercios-en-nuevo-leon/4567776847
- Molina, I. (28 de junio, 2023). Beneficios de construir un parque industrial. Mexico Industry. https://mexicoindustry.com/noticia/beneficios-de-construir-un-parque-industrial
- Rangel, J. (19 de abril, 2023). ¿Qué beneficios trae la construcción de parques industriales a nivel regional? Inmobiliare. https://inmobiliare.com/que-beneficios-trae-la-construccion-de-parques-industriales-a-nivel-regional/
- Herrera, D. (30 de junio, 2023). Evolución de los Parques Industriales Sustentables. Inmobiliare. https://inmobiliare.com/evolucion-de-los-parques-industriales-sustentables/?fbclid=IwAR22qccSJb-7yC0vjMiiLQMOILDwKpo6wqIBY1aip79n9AzxSGckBaJXYEY
- GPI News. (16 de junio, 2023). Arquitectura de vanguardia en parques industriales: Casos de éxito en México. GTO Puerto Interior. https://puertointerior.guanajuato.gob.mx/blog/2023/06/16/arquitectura-de-vanguardia-en-parques-industriales-casos-de-exito-en-mexico/
- Hausmann, R. (15 de julio, 2023). En defensa de los parques industriales. Revista de Prensa. https://puertointerior.guanajuato.gob.mx/blog/2023/06/16/arquitectura-de-vanguardia-en-parques-industriales-casos-de-exito-en-mexico/