PPAs: Energía solar sin inversión

24/05/2022

Según el último reporte emitido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la capacidad instalada en la modalidad de Generación Distribuida observa un crecimiento exponencial desde el 2019, y tan solo para este 2022 se espera que se instalen 722 MW (Bañuelos Sánchez, 2021); impulsado principalmente por los esquemas de energía solar sin inversión o PPAs (Acuerdos de Compraventa de Energía, por sus siglas en inglés), la inversión privada y los beneficios fiscales.

La solución más destacada dentro de la expansión de la Generación Distribuida, se basa en la construcción de centrales de energía solar en sitio. De hecho, gracias a los PPAs, actualmente el 99% de los más de 242 mil contratos de interconexión en México son para generar energía solar (CRE, 2021).

No obstante, a pesar de que los paneles solares son una tecnología limpia que brinda muchas ventajas para el sector industrial, aún se desconoce lo fácil y económico que es obtenerla gracias a los PPAs.

PPAs: Acceso directo a la energía solar sin inversión

En estos contratos, generalmente los suministradores venden la energía generada a sus clientes a una tarifa fija, la cual usualmente es más baja que la tarifa local de la red. Para ello, se lleva a cabo la construcción de un sistema fotovoltaico, donde el principal atractivo es que el suministrador se encarga al 100% de ejecutar lo siguiente:

Planeación

La planeación del proyecto inicia con una serie de visitas en sitio para corroborar la viabilidad del diseño en las instalaciones de la compañía e iniciar los trámites necesarios para llevarlo a cabo.

Instalación

Puesta en marcha del sistema fotovoltaico en la empresa.

Operación

Una vez que el sistema inicia operaciones, el cliente percibe un ahorro inmediato en sus costos energéticos.

Mantenimiento 

Al igual que la planeación y operación, el mantenimiento del sistema corre a cargo del suministrador, de tal manera que la empresa que participa en el PPA no necesita contratar personal o formar un área interna especializada para cumplir estas funciones.

Además de absorber todos los gastos operativos, el suministrador también asume cualquier riesgo que se presente a lo largo de todo el proyecto, ya sea por daños, robos o deterioros que afecten el funcionamiento de los paneles solares. Por lo que estará en su mayor interés que el sistema funcione óptimamente.

Ventajas de adquirir PPAs

1.   Ahorro en costos de energía

Debido a que la energía se oferta a un precio más bajo, en comparación con el de la red local, desde el inicio del PPA el cliente percibe un ahorro en sus costos de energía que puede ser desde el 5 hasta el 25%. Además, los beneficios en el recibo de luz son inmediatos.

2.   Mayor certeza sobre los precios a futuro

El PPA elimina la incertidumbre acerca del gasto destinado a la electricidad, ya que, desde la etapa de negociación, se establece un esquema que se mantiene a lo largo del contrato.

3.   Confiabilidad en el suministro

La empresa cliente, al contar con módulos fotovoltaicos en sitio, se protege ante posibles interrupciones de la red local. Esta ventaja asegura la continuidad de la producción industrial de la compañía en caso de surgir alguna eventualidad en la red, aunque cabe aclarar que el cliente nunca se desconecta de ella.

4.   Impacto ambiental

Al tratarse de una energía renovable, el uso de sistemas fotovoltaicos impulsa las metas medioambientales en diferentes industrias, debido a que ayuda a reducir las emisiones de carbono.

5.   Facilitación del trámite

Al tratarse de Generación Distribuida ーcentrales eléctricas menores a los 500 kW de capacidad instaladaー, no requieren de un permiso de generación, lo cual favorece la gestión de los trámites.

Un PPA es ideal para tu empresa si:

  • El consumo de electricidad representa uno de los principales rubros en tu estructura de costos, con pagos que oscilan entre los 250 mil pesos y 3 mdp al mes.
  • La tarifa de electricidad que pagas es de 2.30 pesos por kWh o más.

Gracias al avance de la tecnología en paneles solares, está cambiando la manera de tomar decisiones para ahorrar en costos de energía. Ahora, las empresas de vanguardia se enfocan en disminuir su factura de luz mediante soluciones de Generación Distribuida que los lleven por el camino de la sustentabilidad y la innovación.

Contáctanos si estás interesado en tener un suministro de energía limpia. En Ammper solo necesitamos tu recibo de suministro básico para elaborar la propuesta de PPA que mejor se adapte a tu empresa, con el objetivo de que pronto puedas disfrutar de todos los beneficios de la energía solar sin inversión.

boletin-app-ammper-energia-mexico-nov-19

Referencias:

– Comisión Reguladora de Energía [CRE]. (2021). Contratos de interconexión de pequeña y mediana escala / generación distribuida – Estadísticas al primer semestre de 2021.  https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/668983/Estadi_sticas_GD_2021__Primer_Semestre.pdf

– Bañuelos Sánchez, Pedro, (2021). Perspectivas de Desarrollo debidas a la generación distribuida en México.  https://www.researchgate.net/publication/355472406_Perspectivas_de_Desarrollo_debidas_a_la_generacion_distribuida_en_Mexico

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario acerca de este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar…