Actualmente, la tecnología nos proporciona herramientas que facilitan la ejecución de nuestras actividades en diversos ámbitos. Hoy en día ya es posible no solo redactar los contratos a través de palabras sino también a través de códigos informáticos, los cuales se ejecutan de manera automática, dando certeza jurídica a las partes.
Un contrato inteligente o Smart Contract es un acuerdo entre dos o más personas o empresas en forma de código que está programado para ejecutarse automáticamente, permitiendo programar transacciones complejas.
Las partes pactan los derechos y obligaciones respectivas y aplicables al negocio jurídico, mismas que se programan de manera informática para que se ejecutensin intervención de terceros. Esto implica que los términos se almacenen en una base de datos distribuida y no puedan modificarse.
Debido a la transición energética global hacia un sistema descentralizado y adaptable, los Smart Contract para el sector energético son cada vez más relevantes. Se consideran una pieza clave para permitir la transición hacia un mercado más eficiente, líquido y transparente por su naturaleza flexible, autoejecutable e inmutable. Algunas aplicaciones en el sector energético son las siguientes:
- La coordinación de la carga inteligente de vehículos eléctricos.
- Control de demanda automático.
- La comercialización de la energía.
- La ejecución de garantías.
- La operación de la red.
Actualmente, Ammper está buscando implementar más herramientas y procesos de este tipo que ayuden a empujar la transición a un mundo más sustentable. Hoy en día, Ammper tiene implementado el sistema de firma electrónica para la celebración de sus contratos y de diversos documentos que se utilizan recurrentemente, lo cual nos ayuda a reducir el consumo de papel en nuestras oficinas y las emisiones de carbono con la disminución del uso de mensajería, así como también nos ayuda a agilizar los procesos en la celebración de nuestros contratos de una forma segura para Ammper y sus contrapartes.
Referencias:
IBM (International Business Machines Corporation). “¿Qué son los contratos inteligentes en blockchain?”, https://www.ibm.com/mx-es/topics/smart-contracts. Consultado el 06 de noviembre de 2022.
Banco Santander México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México. “Smart contracts, ¿Qué son y para qué sirven?”, https://www.santander.com/es/stories/smart-contracts. Consultado el 06 de noviembre de 2022.
Abad Ramón, Marcelino. “Los contratos inteligentes revolucionan el mundo jurídico”, https://elpais.com/economia/negocios/2022-07-24/los-contratos-inteligentes-revolucionan-el-mundo-juridico.html. Consultado el 06 de noviembre de 2022.