Reduce tu consumo de electricidad con Eficiencia Energética

31/07/2023

La eficiencia energética hace referencia a la correcta gestión de la energía mediante buenas prácticas y hábitos que nos permiten reducir el consumo sin afectar los procesos productivos de una empresa o industria. Además de ser, de acuerdo con la oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable de Estados Unidos, “una de las formas más sencillas, asequibles y efectivas para combatir el cambio climático y alcanzar el objetivo de desarrollo sustentable de emisiones cero”.

  • Entre sus múltiples beneficios también se encuentran:
    • Ahorro en costos
    • Disminución en las interrupciones del suministro eléctrico
    • Optimización en operaciones para diversas industrias y empresas
    • Mejora la salud al reducir los gases de efecto invernadero (GEI)
    • Mayor seguridad energética

Para la industria, la eficiencia energética se define como la correcta utilización de tecnologías y maquinaria, un reto tomando en cuenta que en México este sector es uno de los mayores consumidores de energía en el país representando el 35% del uso anual según reportes de la Base de Indicadores de Eficiencia Energética, lo que la hace más propensa a la aparición de fallas en instalaciones. (Luyando, J. Florencia, M. Guzowski C. y Alvarado E. 2021)

La eficiencia energética puede ayudar a solucionar problemas eléctricos, mecánicos y térmicos que afectan el desarrollo del proceso productivo. De no ser atendidos a tiempo, pueden provocar un gasto excedente en la facturación energética de las empresas, las cuales al no conocer el origen específico de la pérdida de energía suelen realizar acciones emergentes como el reemplazo de equipos sin considerar que puede no ser la mejor solución.

Para evitar que esto suceda, se puede realizar un estudio en tres niveles:

    • En el primer nivel se encuentran los diagnósticos básicos, donde se lleva a cabo una exploración visual de la instalación, guiada por una estimación del consumo energético y en el que pueden arrojarse diversas recomendaciones a nivel general para optimizar hábitos de operación o la incorporación de tecnología más eficiente.
    • En el segundo nivel se evalúa el consumo de energía eléctrica y térmica de áreas específicas. Se realiza un levantamiento eléctrico con mediciones puntuales sobre los equipos significativos apoyado de un estudio de calidad de la energía y de estudios termográficos que ayudan identificar potenciales de mejora en el proceso productivo.
    • En el tercer nivel se proporciona información precisa de cada punto relevante del proceso productivo o instalación a diagnosticar. La cantidad de instrumentación que se utiliza es más extensa y especializada por la adquisición de datos. Muchas veces los ahorros que se proyectan con este estudio se derivan a una reingeniería.

En Ammper podemos generar un diagnóstico preciso sobre el consumo eléctrico de tu empresa, ofreciendo soluciones a tus problemas de eficiencia energética buscando generar un ahorro a largo plazo. Contamos con monitoreo remoto, un seguimiento operativo y el desarrollo de estrategias de hábitos de consumo que se adaptan a las necesidades de tu negocio. ¡Conócenos!


Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario acerca de este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar…