Rehabilitación y Mantenimiento, Recuperación Generación CFE

19/07/2019

Boletín Ammper Julio 2019

El pasado 26 de julio del presente año, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estuvo acompañado por Carlos Andrés Morales Mar, Director Corporativo de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El gobierno informó sobre los siguientes asuntos:

  • El Presidente aseguró que el abasto de energía eléctrica está garantizado en el país y que no habrá aumento en los precios.
     
  • Reiteró la decisión del gobierno de fortalecer a la CFE, además de que se trabaje con la iniciativa privada en una estrategia conjunta para el sector energético.

A continuación, se presenta un desglose de los puntos más relevantes en relación a la producción de energía eléctrica por parte del Sector Público y Privado y sobre el Programa de Rehabilitación y Mantenimiento para la Recuperación de la Generación de la CFE:

  • El Presidente de la República comentó que los gobiernos anteriores abandonaron las plantas de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y empezaron a dar concesiones a empresas particulares para generar energía, hecho que además, no sucedió.
     
  • “Querían que se sustituyera (la producción de la CFE) con la participación de empresas particulares y ahora la política es fortalecer a la CFE. Actualmente, hay una proporción (de producción privada) porque se avanzó bastante en lo que se llama privatización. Desde el gobierno de Salinas de Gortari se modificó una ley secundaria y se empezaron a dar concesiones a empresas particulares para dar energía, cosa que no sucedía, era la CFE la que abastecía”, indicó.
     
  • “A partir de esta modificación, se continuó con las reformas y ahora el 46% de la energía que se consume en el país la distribuyen empresas particulares y la CFE el 54%, esa es la proporción”, detalló.
     
  • “Nosotros vamos a mantener esa proporción hasta el final del gobierno porque la tendencia era que cada vez participará menos en el mercado la CFE. Si continuaba la tendencia con la entrega de permisos a particulares, sin apoyar a la CFE con recursos y presupuesto, íbamos a terminar el sexenio con una proporción de 25% de energía eléctrica generada por el sector público y el 75% el sector privado. Nosotros lo analizamos y creímos que no es conveniente porque tenemos el compromiso de que no suba el precio de la energía eléctrica”, explicó.
     
  • “Está demostrado que todo este desplazamiento (de lo público a lo privado) llevó a que aumentara constantemente el precio de la energía eléctrica. Nosotros tenemos que garantizar a los consumidores de que no haya aumentos. No vamos a cerrar o cancelar plantas de la CFE, sino que todo es un plan de manteamiento para sostener las actuales, crear nuevas y modernizar el sistema”, aclaró.
     
  • “El ingeniero (Morales Mar) dio a conocer que hay 60 hidroeléctricas en el país que se construyeron en gobiernos postrevolucionarios. Se hicieron hace 40, 50 años y sí se van a modernizar y sí se puede generar más energía porque ya ha avanzado la tecnología, hay turbinas modernas, con la misma infraestructura y agua, se puede generar energía”, agregó. “México tiene 60 centrales hidroeléctricas y 167 unidades generadores; además de 157 plantas y 469 unidades generadoras”, explicó el Director:
     
tabla1
  • “Además, quiero aprovechar para decirles a los mexicanos que no va a faltar energía eléctrica y no va a haber ‘apagones’, lo digo para que no se manipule”, aclaró.
  •  “Esto también lo estamos tratando con representantes del sector privado porque no hay pleito, no hay confrontación, para que sigan produciendo el 46% que les corresponde. Hay que tomar en cuenta que va a crecer la demanda y se va a requerir que haya más generación, entonces van a seguir participando”, reiteró el Presidente.
  • Por su parte, Carlos Andrés Morales Mar, Director Corporativo de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señaló que las centrales de generación de energía eléctrica se encontraban en un franco deterioro, por lo que se les está dando mantenimiento, lo que ha permitido recuperar su capacidad.
  • El funcionario informó que el mantenimiento de las plantas se realiza respetando las demandas máximas durante el verano y que después se incrementarán las labores de mantenimiento. Se han llevado a cabo 596 mantenimientos programados a las unidades de la tecnología termoeléctrica e hidroeléctrica durante 2019.

Al cierre del año se espera que la recuperación de la capacidad de generación sea de 5,900 MW.


NOTICIAS DEL MES ANTERIOR

– Acuerdo por el que se delegan en el Subdirector de Diseño del Mercado Eléctrico Mayorista y en el Jefe de Unidad de Reportes y Modificaciones del Mercado, ambos adscritos a la Dirección de Administración del Mercado Eléctrico Mayorista, del Centro Nacional de Control de Energía, las facultades y atribuciones que se indican.

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario acerca de este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar…