Escrito por: Eduardo González Castillo
En los últimos años la popularidad de la energía renovable ha ido a la alza. De acuerdo a la RENA “el costo nivelado promedio ponderado global de la electricidad de las nuevas adiciones de capacidad de energía eólica terrestre disminuyó un 13% en comparación con el 2019. Durante el mismo año el de la energía solar concentrada redujo en un 16%, el de la energía eólica marina un 9% y la fotovoltaica en escala de servicios públicos un 7%”. (Tapia, 2022)
Tan solo entre 2010 y 2020 los costos para la generación de energía solar fotovoltaica se redujeron en un 85% gracias a la mejora constante de tecnologías, economías de escala y cadenas de suministro competitivas. Esto se traduce a un menor gasto para los clientes finales en comparación con el uso de combustibles fósiles cuyos precios de materia prima han aumentado provocando que cada vez más empresarios vean a la energía sustentable como la mejor opción de inversión y de desarrollo.
“2022 es un claro ejemplo de cuán económicamente viable se ha vuelto la nueva generación de energía renovable. Libera a las economías de los volátiles precios e importaciones de combustibles fósiles, reduce los costos de energía y mejora la resiliencia del mercado, más aún si continúa la crisis energética actual”, señaló Francesco La Camera, director general de IRENA.
Para lograr un sistema de energía que sea sostenible tanto la energía eólica cómo la solar fotovoltaica tendrán que aumentar de forma rápida su suministro. No obstante, el problema principal son los montos derivados de dicha infraestructura.
Para cumplir con la meta mundial de disminuir las diferencias de costos entre los mercados, llegar a su máximo potencial y garantizar el acceso a las energías limpias para todos en 2030 así como las cero emisiones netas en 2050, la ONU-energía se ha comprometido a apoyar, facilitar y acelerar el acceso a la electricidad a 500 millones de personas a través de diversas acciones como lo son:
-
- Cerrar la brecha de acceso para acelerar una transición energética justa e inclusiva.
- Potenciar los pactos energéticos a través de una Red de Acción.
- Fortalecer la campaña mundial para promover el objetivo de desarrollo sustentable número 7 enfocado en una energía asequible.
- Hacer de sus instalaciones sedes más ecológicas para dar el ejemplo.
- Informar sobre los avances y establecimiento de metas a través de análisis y directrices políticas.
- Dar seguimiento a la rendición de cuentas y comunicación de resultados (ONU, 2022).
A pesar de que algunos países como Emiratos Árabes Unidos, Jordania, India y Chile, se han dado cuenta de que usar energías renovables es la opción más viable para satisfacer sus demandas de electricidad, factores como el aumento progresivo de la competitividad harán que el cambio sea más lento de lo esperado. En Ammper seguimos impulsando la transición hacia el uso de energías 100% renovables por ello contamos con un portafolio diversificado de proveedores de energía y una cobertura promedio de 10 años, apostando para que un futuro libre de contaminantes sea una realidad. Te invitamos a conocer más sobre nuestros servicios como suministrador de energía calificado en México y Estados Unidos.
- Referencias:
- Amin A. (s.f.). El potencial de competitividad de la energía renovable en términos de costos. Organización de las Naciones Unidas. https://www.un.org/es/chronicle/article/el-potencial-de-competitividad-de-la-energia-renovable-en-terminos-de-costos
- International Renewable Energy Agency. (Julio 2022). Costos de generación de energía renovable en 2021. IRENA https://www.irena.org/Publications/2022/Jul/Renewable-Power-Generation-Costs-in-2021-ES
- Tapia P. (13 de julio, 2022). Beneficio de energías renovables, sin precedente ante altos precios de combustibles fósiles. FORBES. https://www.forbes.com.mx/beneficio-de-energias-renovables-sin-precedente-ante-altos-precios-de-combustibles-fosiles/
- Organización de las Naciones Unidas. (4 de mayo, 2022). La ONU lanza un plan de acción mundial para impulsar la energía limpia y económica. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2022/05/1508092