¿Qué es un Suministrador Calificado?

17/03/2021

Derivado de la Reforma Energética del 2014, se crea el Mercado Eléctrico Mayorista en México, como una plataforma en donde diferentes participantes transaccionan Energía Eléctrica y Productos Asociados. Dentro de estos participantes, se encuentran los siguientes:

  • Usuario Calificado: Un Usuario Calificado es aquella empresa que cuente con (i) un centro de carga con una demanda contratada con CFE igual o mayor a 1 MW o (ii) que la suma de la demanda contratada con CFE en sus centros de carga sea igual o mayor a 1 MW y que decida registrarse como tal ante la CRE (CRE, 2014)
  • Suministrador de Servicios Calificados: un Suministrador de Servicios Calificados es un proveedor de servicios de comercialización de energía eléctrica para Usuarios Calificados. Los Suministradores de Servicios Calificados son la conexión entre Generadores y los Usuarios Calificados, por lo que pueden celebrar contratos de cobertura y actuar como sus representantes.

Si bien existe la opción de que un Usuario Calificado (siempre y cuando tenga al menos 5 MW de demanda contratada y 20 GWh de consumo anual), pueda participar directamente en el Mercado Eléctrico Mayorista presentando sus ofertas de compra y venta de Energía y Productos Asociados, la mayoría de los Usuarios Calificados existentes lo hacen a través de un Suministrador de Servicios Calificados. Esto, debido a que se necesitan recursos especializados, por lo que la mayoría de las empresas que se encuentran en la modalidad de Usuario Calificado prefieren contratar los servicios de un Suministrador Calificado. Además, como se mencionó anteriormente, muchos Suministradores de Servicios Calificados cuentan con contratos de cobertura a largo plazo con Generadores, lo cual permite disminuir riesgos asociados a la exposición a los Precios Marginales Locales (PMLs) del Mercado Eléctrico Mayorista.

Ahora bien, los beneficios de migrar al Mercado Eléctrico Mayorista bajo la modalidad de Usuario Calificado incluyen ahorros en los costos de suministro eléctrico, la posibilidad de elegir el tipo de tecnología de suministro y obtener un servicio personalizado. Particularmente, esta modalidad es más atractiva para centros de carga con altos consumos de energía eléctrica, puesto que los ahorros permiten recuperar la inversión necesaria para migrar al Mercado Eléctrico Mayorista en un plazo de tiempo corto. Si un usuario decide migrar al Mercado Eléctrico Mayorista bajo la figura de Usuario Calificado, esto implica que deje de recibir el servicio básico por parte de CFE, para establecer una relación con el Suministrador de Servicios Calificados de su elección. El periodo mínimo para estar en el Mercado Eléctrico Mayorista después de migrar es de 3 años; después de este tiempo, el Usuario Calificado tiene la opción de decidir si permanecer en su situación de Usuario Calificado o regresar al Suministro Básico con CFE.

Por otro lado, aparte de los Usuarios Calificados y los Suministradores de Servicios Calificados, existe dentro del Mercado Eléctrico Mayorista otra figura; la figura de Generador. Podemos dividir a los Generadores en dos diferentes tipos:

  • Generadores: Representantes de Centrales Eléctricas con capacidad instalada mayor a 0.5 MW
  • Generadores Exentos: Centrales Eléctricas con capacidad instalada menor a 0.5 MW, que participan en el Mercado Eléctrico Mayorista a través de un Suministrador de Servicios Calificados.

Mientras que un Generador participa directamente en el Mercado Eléctrico Mayorista presentando sus ofertas de venta de Energía y Productos Asociados al CENACE, un Generador Exento necesita de la intermediación de un Suministrador de Servicios Calificados.

Es importante mencionar que el hecho de que exista un mercado eléctrico permite que el precio de la energía sea fijado en el punto de equilibrio entre la demanda y la oferta de la misma. A su vez, se incentiva la competencia y mejores condiciones para los usuarios participantes.

boletin-app-ammper-energia-mexico-nov-19

Referencias:

Comisión Reguladora de Energía, 2014. Preguntas frecuentes sobre la nueva regulación en temas eléctricos. https://www.cre.gob.mx//documento/faq-regulacion-electricos.pdf

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario acerca de este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar…